La amenaza del alquiler vacacional fantasma
No es una galaxia muy, muy lejana, pero sí puede convertirse en un lugar hostil para tus vacaciones 9 abril, 2025 (08:50:36)En unos días daremos el pistoletazo de salida a la temporada Verano 2025. Como todos sabemos, no siempre los turistas contratan con los “early-bookings” sino que se van rezagando hasta ya entrada la temporada para reservar sus merecidas vacaciones en nuestras decenas de destinos turísticos. Pero no siempre reservan donde quieren o lo que quieren por no haber prestado la suficiente atención al producto contratado acabando, en determinadas ocasiones, siendo víctimas de un delito.
Hasta hace poco más de una década gran parte de los turistas que viajaban a nuestros principales destinos turísticos se hospedaban en hoteles, no obstante, con la entrada en el mercado de determinadas plataformas el mercado se liberalizó y los turistas también empezaron a contratar alquileres vacacionales.

Un hotel es fácil de localizar, pero, ¿lo es también un alquiler vacacional? Por desgracia, no siempre.
En los últimos años, ya son varias las ocasiones en las que nos hemos encontrado con una nueva estafa relacionada con el alquiler turístico vacacional. Los pasos de la estafa son siempre los mismos:
1- Un turista, nacional o extranjero, contrata en una determinada plataforma online un alquiler turístico vacacional en una determinada zona.
2- Cuando ha llegado la fecha del inicio de la estancia, el anuncio ha desaparecido y la vivienda no existe. Es más, incluso si tienes la dirección te puedes llegar a encontrar que su legítimo propietario no sabe nada.
Desde el punto de vista legal, nos encontramos ante un delito de estafa, que se produce cuando alguien, con ánimo de lucro, emplea un engaño suficiente para inducir a error a otra persona, provocando que esta realice un acto de disposición patrimonial en perjuicio propio o ajeno. En este tipo de estafas, el núcleo del engaño está en el anuncio falso publicado en la plataforma digital.
En el en caso de contratar un alquiler vacacional, para evitar ser víctimas de una estafa de este estilo debemos comprobar siempre que las viviendas ofertadas disponen de LICENCIAS. En muchas Comunidades Autónomas se implementó la obligación de que estos datos aparezcan en los anuncios desde hace años, pero que han sido también ampliados a nivel estatal mediante el Real Decreto 1312/2024 de 23 de diciembre. Por esa razón, si quieres evitar ser víctima de una estafa revisa siempre los datos de contratación e intenta contrastar lo que estás contratando.
Antoni Mut
Abogado de MONLEX
amut@monlexabogados.es
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.