Por Daniel Jerez Torns, en Hoteles y Alojamientos

La junta de Andalucía incluye el desfibrilador en hoteles gran lujo

Se crea esta nueva categoría para hoteles para afrontar la era post-pandemia 31 mayo, 2020 (12:48:37)
Como ya analizó de forma exhaustiva Cordis Integralis en un artículo que publicamos, la presencia de un desfibrilador en los hoteles será un elemento fundamental para la era post-pandemia y así lo ha reflejado la Junta de Andalucía en un Decreto Ley publicado la semana pasada.

Para potenciar el sector turístico, Andalucía ha decidido cambiar la clasificación hotelera y crea la categoría Gran Lujo, tal como detalla en un artículo de Hosteltur. Sin embargo, en el artículo no menciona el detalle del añadido del desfibrilador que vamos a exponer más adelante para complementarlo.

Esta categoría se considera una necesidad esencial para la recuperación de la actividad de los establecimientos hoteleros ya existentes y para fomentar nuevas inversiones empresariales en este sector”, señalan desde el Ejecutivo regional. La nueva normativa contempla cinco grupos de alojamientos: hoteles, hoteles-apartamentos, hostales, pensiones y albergues. La categoría se conseguirá mediante un sistema de puntos en función de los servicios que ofrezcan.

Se trata de una regulación para abordar directamente las consecuencias del Covid-19 en los hoteles, como queda bien claro en su título: Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes relativas a establecimientos hoteleros, coordinación de alertas, impulso de la telematización, reactivación del sector cultural y flexibilización en diversos ámbitos ante la situación generada por el coronavirus (Covid-19).

En su introducción, habla claramente del Covid-19: La situación de emergencia de salud pública provocada por el Cocid-19 y su expansión mundial carece de precedentes. La situación generada ha supuesto la necesidad de adoptar medidas de contención extraordinarias por las autoridades nacionales. Estas medidas, junto con las adoptadas por otros países, están teniendo un impacto económico que se proyecta en particular, sobre determinadas empresas y sectores de la economía española, entre los que se encuentra el sector turístico.

Como decíamos en el artículo, la era post-pandemia exigirá a los hoteles a ofrecer garantías de seguridad para la salud, atendiendo a las secuelas que genera el Covid-19, entre ellas daños al corazón, y así lo refleja en la introducción del Decreto Ley que dice "en esta nueva Era del turismo, diversificar productos y posicionar destinos a golpe de promoción, ya no es suficiente. En el futuro más próximo, tanto desde la administración como desde los propios establecimientos hoteleros se deberán ofrecer calidad y garantías si se quiere recuperar la confianza de las personas consumidoras."

Para ello, la Junta de Andalucía ha actualizado el anterior decreto de establecimientos hoteleros, que era de 2004 y se había quedado desfasado, y detalla con total claridad los criterios para la calificación de los hoteles, añadiendo la categoría de Gran Lujo. Así, todos los hoteles que quieran subir de categoría saben exactamente qué tienen que implementar en sus establecimientos y cómo deben modificar sus instalaciones.

En el Anexo IV del Decreto Ley se detallan los requisitos de las instalaciones, equipamientos y servicios para la obtención del calificativo de Gran Lujo. Y aquí es donde encontramos la exigencia a tener en cuenta. En el punto I, de condiciones generales/ áreas comunes, en su sub-área 1.2 "Áreas públicas" se exige:

Servicio de primeros auxilios que incluya desfibrilador externo automático (DEA).

Por tanto, es la primera normativa destinada exclusivamente a establecer medidas para afrontar la reapertura de centros tras la pandemia del Covid-19 que incluya la presencia del desfibrilador y, en concreto, en los hoteles, que como bien dice en la introducción del Decreto Ley (y que ya apuntábamos en el artículo): "los comportamientos de la demanda sin duda cambiarán en la búsqueda de condiciones de seguridad".

Las secuelas que deja en el corazón el Covid-19 están confirmados por diferentes artículos y estudios científicos de todo el mundo y así lo ha entendido la Junta de Andalucía al introducir el desfibrilador como un elemento añadido de seguridad ante la demanda de una clientela exigente en cuanto servicios y equipamientos que garanticen esa seguridad.

Imagen nota de prensa Hosteltur
Póster elaborado por Cordis Integralis para hoteles, a petición de algún cliente, donde se destaca el DEA