Áreas Protegidas y su contribución al Desarrollo Sostenible
Tendencias actuales en el debate sobre la protección ambiental 30 noviembre, 2021 (13:57:45)Los profesores e investigadores Dr. Pablo Díaz y Dr. Alberto J. Rodríguez-Darias (Universidad de La Laguna), junto con la Dra. Cecilia Arnáiz (Universidad Complutense de Madrid), expertos en impactos socio-ecológicos derivados de los procesos de patrimonialización y el turismo, han abierto una llamada a la publicación de artículos en la revista Sustainability (https://cutt.ly/GT7YhLF) con el objetivo de compilar las investigaciones más recientes sobre las tendencias actuales en los debates sobre la utilidad de las Áreas Protegidas como herramienta para el desarrollo sostenible.
Este número especial, titulado Protected Areas and their Contribution to Sustainable Development se presenta como un futuro referente científico en el abordaje de la complejidad de estos espacios y sus múltiples implicaciones socioambientales.
La concepción y el análisis de las Áreas Protegidas (AP) han sido abordados hasta hoy con diferentes perspectivas que abarcan desde su alabanza como herramienta clave de la conservación de la naturaleza y, con ella, la biodiversidad, como referencia para mitigar el Cambio Climático, hasta su contribución al desarrollo de las sociedades locales a través, sobre todo, de sinergias con el sistema turístico. Por su parte, las perspectivas más críticas reclaman estructuras de gobernanza y participación de las poblaciones locales alertando de los peligros del uso de estas figuras como mecanismo de re-territorialización en aras de la capitalización de espacios, de acuerdo con algunas estrategias neoliberales ligadas a ciertas concepciones de la conservación de la naturaleza (Buscher et al., 2012; Apostolopoulou et al., 2014; Cortés-Vazquez, Apostolopoulou, 2020).
El sistema mundial de áreas protegidas alberga más de 100.000 espacios (en torno al 15% de la superficie terrestre). De una parte, este modelo de gestión ambiental se considera como el instrumento más exitoso para la conservación de la naturaleza (CBD, 2008) y un elemento clave desde el que avanzar hacia el desarrollo sostenible. Por otro lado, sus impactos sobre determinadas tramas socioambientales y las posibilidades de vida de determinadas poblaciones son incontestables; se estima que este modelo ha generado 130 millones de refugiados (Huete, 2012).
Enfoques clásicos de conservación se centran en la preservación de la biodiversidad, reconocimiento de especies raras emblemáticas y paisajes de apariencia silvestre, delimitándose las reservas generalmente de forma subjetiva. Ante los impactos humanos de gravedad creciente y la limitación de los recursos, las estrategias de conservación vienen siendo complementadas con base en un enfoque más holístico (Fischer et al., 2006; Redford, Adams, 2009; De Aranzabal et al., 2008, 2009; Pineda et al., 2011). Sin embargo, aunque tales estrategias reconocen la importancia de las AP, sus esfuerzos se centran en la gestión realmente sostenible –mantenimiento de la diversidad biológica (Pineda et al., 2002) y turnovers naturales con tasas de alteración inferiores a las de recuperación (Pineda, 2020) de áreas más amplias y perspectivas de paisaje multifuncional, con sus habitantes, sus actividades productivas (Pence et al. 2003; O'Farrell et. al, 2009) y la influencia de sus representaciones simbólicas sobre el territorio en la conformación del paisaje (Ingold, 2000)–. Desde este punto de vista, el modelo de ordenación y gestión de estos espacios debe contemplar, pues, las relaciones entre sus habitantes, el desarrollo de una socio-economía comarcal menos sujeta a las actuales redes globales de transporte dependientes de enormes consumos de energía. Los gestores de estas áreas, así como sus visitantes, considerando la importancia creciente del turismo, pueden y deben reconocer que el valor de muchos de estos lugares ahora patrimonializados se debe en notable medida a la interacción histórica de procesos naturales con otros socio-ecológicos.
Las distintas aproximaciones al análisis de los AP abren un interesante y sin duda prolífico campo de análisis sobre el que estos autores invitan a reflexionar en este número especial. La variedad actual de las políticas de gestión y regulación, así como los muy diferentes usos que pueden concretarse en una misma región, responden a diferentes concepciones sobre lo que merece la pena ser ‘puesto en valor’. El uso de estos espacios como herramienta para un desarrollo basado en perspectivas socio-ecológicas, ofrece una notable variedad de roles e intereses que a menudo requieren medidas de consenso y negociación. En las últimas décadas, la histórica tendencia a la gestión vertical gubernamental de casi todos los tipos de AP ha comenzado a abrirse hacia modelos alternativos que incluyen como actores a las comunidades locales, el sector privado o redes mixtas integradas de gestión. En el paradigma naturalista predominante en la gestión de NPE observamos ya una concepción socio-ecológica con la perspectiva de interdependencia entre territorio y cultura y se evidencia la gobernanza necesaria en estos lugares. La sostenibilidad socio-ecológica deviene en un factor clave en la gestión de estos espacios y su potencialidad como herramienta para el desarrollo.
En este número especial, se pretende fomentar y compartir reflexiones acerca del reto que afrontan los AP como herramienta del desarrollo sostenible, su contribución a los ODS, la complejidad en su interacción con las culturas y actividades productivas tradicionales y el turismo, así como los mecanismos de resiliencia otorgados a estas. Ello se puede lograr con contribuciones que aborden casos de estudio particulares o comparativos, métodos de análisis o tendencias emergentes, que podrán optar a figurar en esta publicación especial de referencia hasta el 15 de mayo 2021.
Referencias
Apostolopoulou, E., Bormpoudakis, D., Paloniemi, R., Cent, J., Grodzińska-Jurczak, M., Pietrzyk-Kaszyńska, A., Pantis, J.D. 2014. Governance rescaling and the neoliberalization of nature: the case of biodiversity conservation in four EU countries. Int.J.Sustain. & Dev. World Ecol. 21, 481-494.
Buscher, B., Sullivan, S., Neves, K., Igoe, J., Brockington, D. 2012. Towards a synthesized critique of neoliberal biodiversity conservation. Capital. Nat. Social. 23, 4-29.
CDB. 2008. Protected Areas in Today’s World: Their values and benefits for the welfare of the planet. Montreal, Technical Series No. 36.
Cortés-Vazquez, J.A., Apostolopoulou, E. 2020. Against Neoliberal Natures: Environmental Movements, Radical Practice and “the Right to Nature”. Geoforum. 98, 202-205.
De Aranzabal, I., Schmitz, M.F., Aguilera, P., Pineda, F.D. 2008. Modelling of lanscape changes derived from the dynamics of socio-ecological systems. A case of study in a semiarid Mediterranean landscape. Ecol. Indic. 8, 672-685.
De Aranzabal, I., Schmitz, M.F., Pineda, F.D. 2009. Integrating landscape analysis and planning: a multi-scale approach for oriented management of tourist recreation. Environ. Manag. 44, 938-951
Fischer J., Lindenmayer, D.B., Manning, A.D. 2006. Biodiversity, ecosystem function, and resilience: ten guiding principles for commodity production landscapes. Front. Ecol. Environ. 4, 80-86.
Huete, L. 2012. Pueblos en peligro. El País Semanal, 1874.
Ingold, T. 2000. The perception of the environment. Routledge, London.
O’Farrell, P.J., Donaldson, J.S., Hoffman, M.T. 2009. Local benefits of retaining natural vegetation for soil retention and hydrological services. S. Afr. J. Bot. 75,573–583.
Pence G.Q.K., Botha, M.A., Turpie, J.K. 2003. Evaluating combinations of on-and off-reserve conservation strategies for the Agulhas Plain, South Africa: a financial perspective. Biol. Conserv. 112,253–273.
Pineda, F.D. 2020. Enfoque ecosistémico. Servicios de los ecosistemas terrestres. In: Sostenibilidad y Patrimonio Natural, 25. Uso sostenible del patrimonio natural, Fundación B.Santander, Madrid. 42-57.
Pineda, F.D. et al. 2002. La Diversidad Biológica de España. Prentice Hall-PEARSON Eds., Madrid
Pineda, F.D., Schmitz, M.F. (Coods.). 2011. Conectividad Ecológica Territorial. Estudio de casos de conectividad ecológica y socioecológica. O. A. Parques Nacionales, Madrid.
Redford, K.H., Adams, W.M. 2009. Payment for ecosystem services and the challenge of saving nature. Conserv. Biol. 23, 785-787.