Por Malena González, en Hoteles y Alojamientos 27 de marzo de 2025

Los hoteles de lujo de la Costa del Sol se reunen para impulsar la sostenibilidad

II Jornada de Sostenibilidad en hoteles de lujo de la Costa del Sol 31 marzo, 2025 (19:07:02)

Viernes, 28 de marzo de 2025. – ECO-ONE, la start-up líder en sostenibilidad hotelera en España, organizó en Málaga la II Jornada de Sostenibilidad en hoteles de lujo de la Costa del Sol, tras el éxito de su primera edición. Este evento tuvo como objetivo reflexionar junto a directores de hotel y empresas especializadas sobre cómo avanzar hacia un modelo de lujo más sostenible, donde innovación, rentabilidad y responsabilidad vayan de la mano. La cita tuvo lugar el 27 de marzo a las 18:00 horas en el Gran Hotel Miramar con la participación de destacados representantes de la industria hotelera.

La inauguración del acto estuvo a cargo de D. Carlos García Giménez, delegado territorial de Turismo y Andalucía Exterior y de Cultura y Deporte. En su intervención, subrayó el compromiso institucional con un modelo turístico basado en la sostenibilidad como eje de competitividad. Destacó que, en un contexto donde el turista de alto nivel es cada vez más exigente con el impacto ambiental y social de sus elecciones, los hoteles están demostrando que es posible combinar exclusividad con responsabilidad. Asimismo, puso en valor las estrategias que ya se están implementando en el sector, como la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono, el uso de productos locales y la creación de experiencias auténticas y respetuosas con el entorno. Reafirmó además el apoyo de la administración a través de programas e incentivos específicos para la modernización del sector hotelero, así como de iniciativas como el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED), que promueven la mejora continua bajo criterios de sostenibilidad y excelencia.

A continuación, Zdenka Lara, cofundadora de ECO-ONE y moderadora del evento, dio paso a la mesa redonda, no sin antes mencionar datos clave sobre la evolución del turismo en la Costa del Sol.

“La Costa del Sol cerró 2024 con cifras históricas, al recibir 14,47 millones de turistas, un 3,17 % más que el año anterior. Sin embargo, lo más destacable es el incremento del 10,9 % en los ingresos turísticos, que alcanzaron los 21.223 millones de euros. Estas cifras no solo confirman la recuperación del sector, sino que evidencian una clara tendencia hacia un turismo de mayor valor añadido, vinculado al auge del segmento de lujo”, afirmó Lara. “Este crecimiento supone una gran oportunidad para el destino, pero también un reto en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y gestión responsable. Es fundamental que el sector hotelero avance hacia modelos más equilibrados que combinen rentabilidad e impacto positivo en el entorno”.

La mesa redonda estuvo compuesta por Mariola Valladares, directora general del Gran Hotel Miramar; Jorge Juan de Castellvi Royo, director general de Vincci Selección Posada del Patio; Pedro Echevarría, director general de Only You Málaga; Álvaro Armenteros, director de transición digital y ecológica de SOHO Boutique Castillo de Santa Catalina; Joost Kruissen, director general de La Zambra; y Eduardo Seisdedos, Area Hotel Manager de Marbella Club. También participaron empresas proveedoras como AlfaCAE, Conecta2 y Greenjet, todas comprometidas con la implementación de soluciones innovadoras en el sector.

La conversación de la mesa redonda comenzó poniendo el foco en cómo los hoteles de lujo están abordando el desafío de integrar prácticas sostenibles en su operativa diaria, manteniendo al mismo tiempo los estándares de confort, diseño y exclusividad que caracterizan a este segmento del mercado. Los ponentes coincidieron en que la sostenibilidad ya no puede considerarse un elemento accesorio, sino una parte fundamental de la estrategia hotelera actual. Entre los principales temas abordados destacaron la eficiencia energética, la optimización del uso del agua y la necesidad de contar con mayor apoyo técnico, financiero y normativo para acelerar la transición hacia modelos más responsables.

A lo largo del debate, se analizó también la evolución del perfil del cliente de lujo, que ha cambiado significativamente en los últimos años. Mariola Valladares, directora general del Gran Hotel Miramar, puso especial énfasis en que una parte cada vez más relevante de los huéspedes de alto poder adquisitivo exige hoy que los establecimientos con los que se alojan tengan un compromiso real con la sostenibilidad. Según su experiencia, esta nueva conciencia medioambiental se ha convertido en un valor de marca y un elemento de fidelización.

Por su parte, Álvaro Armenteros, director de transición digital y ecológica del SOHO Boutique Castillo de Santa Catalina, añadió una visión complementaria. Aunque la demanda de sostenibilidad ha crecido notablemente, todavía existe un segmento de clientes de lujo que valora por encima de todo el confort y los estándares tradicionales asociados al lujo, y que puede mostrar cierta resistencia a algunos cambios vinculados al compromiso medioambiental. No obstante, remarcó que este perfil es cada vez menos frecuente, y que la tendencia general del sector apunta hacia una mayor conciencia por parte del huésped, lo que refuerza la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles sin perder identidad ni calidad.

Jesús Moreno, responsable de desarrollo de AlfaCAE, explicó el papel clave que están desempeñando los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como herramienta para facilitar la inversión en eficiencia energética dentro del sector hotelero.

Otro punto relevante del debate fue la importancia de comunicar de forma efectiva las acciones sostenibles que se implementan en los establecimientos. Los ponentes coincidieron en que visibilizar estos esfuerzos no solo refuerza la reputación del hotel, sino que también contribuye a generar una conexión más profunda con el cliente. En este sentido, Jorge de Castellvi Royo, director del Vincci Selección Posada del Patio, subrayó que lujo y sostenibilidad pueden ir de la mano, siempre que exista una estrategia clara de diferenciación y una comunicación bien diseñada que transmita con autenticidad el compromiso del establecimiento.

Joost Kruissen (La Zambra), Pedro Echevarría (Only YOU Málaga) y Eduardo Seisdedos (Marbella Club) coincidieron en la importancia de ser creativos y consistentes a la hora de trasladar este mensaje al huésped en el día a día. Señalaron que la sostenibilidad debe integrarse de forma natural en la experiencia del cliente, sin resultar invasiva, pero dejando claro que forma parte del ADN del hotel.

La rentabilidad fue otro de los ejes del encuentro. Los directores señalaron que si bien las inversiones sostenibles pueden implicar un mayor esfuerzo inicial, su retorno a medio y largo plazo —en ahorro energético, posicionamiento y fidelización— está más que demostrado. Aun así, se reconoció que en ciertos casos persiste una visión cortoplacista que dificulta una apuesta más decidida del conjunto del sector por modelos de negocio basados en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

La mesa redonda concluyó con una reflexión colectiva sobre el futuro del turismo de lujo en la Costa del Sol, una región donde la oferta premium ha crecido de forma notable en los últimos años. Los ponentes alertaron sobre el riesgo de que este crecimiento, si no va acompañado de una planificación estratégica y sostenible, termine saturando el destino o comprometiendo sus recursos naturales. Se destacó la necesidad de establecer marcos comunes que conviertan la sostenibilidad en un estándar real del sector, y no en una etiqueta opcional. Asimismo, se planteó como prioridad avanzar en la integración transversal de la sostenibilidad en todos los niveles del negocio hotelero, desde las decisiones corporativas hasta la experiencia final del huésped.

Tras la mesa redonda, los asistentes pudieron conocer de primera mano soluciones reales para avanzar en sostenibilidad hotelera gracias a la participación de tres empresas patrocinadoras clave. AlfaCAE, como sujeto delegado del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), presentó estrategias para mejorar la eficiencia energética de los hoteles, reduciendo consumos, costes y emisiones sin necesidad de grandes inversiones. Greenjet expuso sus innovadoras válvulas de ahorro, capaces de reducir hasta 2,5 millones de litros de agua al año por hotel sin pérdida de presión, generando un importante ahorro económico y reduciendo la huella de carbono. Por su parte, Conecta2 compartió sus soluciones de gestión del suministro eléctrico, que permiten a los hoteles consumir energía 100 % renovable, optimizando sus costes y reforzando su compromiso ambiental. La participación de estas empresas puso de relieve el papel esencial de la innovación y la colaboración para hacer realidad un modelo turístico más eficiente, rentable y alineado con los objetivos de sostenibilidad del sector hotelero.

Sobre ECO-ONE

ECO-ONE es el departamento externo de sostenibilidad de los hoteles a coste cero. A través de productos, con la única Central de Compras 100% sostenible y servicios especializados, su equipo de ingenieros y expertos, ofrecen diagnóstico, análisis y gestión de soluciones en materia de eficiencia energética, economía circular, formación e interiorismo sostenible. Un total de 2000 hoteles en España y Francia ya están registrados en la plataforma de ECO-ONE para implementar acciones de sostenibilidad.

Nace en 2021 de la mano del emprendedor Carlos Fluixá y la interiorista Zdenka Lara, comprometidos con la sostenibilidad y con gran conocimiento el sector hotelero, con el único objetivo de ayudar a los hoteles a ser más sostenibles de la manera más rentable posible, bajo un único interlocutor y 360º.

Imagen nota de prensa Hosteltur