Aeronavegantes de Aerolíneas Argentinas amenazan con un paro general
La fecha aún no está definida
Publicada 04/01/13
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) advirtió que se encuentran en plan de lucha, frente a la “violación” del convenio colectivo de trabajo por parte de Aerolíneas Argentinas y Austral, por lo que amenazan con llevar a cabo un paro general.
Tras la protesta llevada a cabo en el aeroparque Jorge Newbery –que ocasionó demoras de hasta tres horas en los vuelos- los aeronavegantes se reunieron y se declararon en asamblea permanente.
En declaraciones al canal Todo Noticias, Ricardo Frecia titular de la Asociación denunció a Aerolíneas y Austral por “aprietes” y porque “insisten con la violación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)”.
Ante esto, señaló que “estamos en estado de asamblea permanente” y “no descartamos declarar un paro general de actividades”.

Siguiendo con las críticas hacia la compañía aérea que preside Mariano Recalde, la AAA recordó que “desde el primero de marzo de 2012, las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral, en forma ilegítima, unilateral y arbitraria, decidieron programar vuelos con violaciones a nuestro CCT”, incumpliendo entre otras cosas con el tiempo de descanso obligatorio.
“Ante la irracionalidad de una dirección empresaria que avasalla y viola los acuerdos convencionales, hecho inédito en tiempos de la democracia, la Comisión Directiva y los cuerpos de delegados de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral resolvimos iniciar hoy un plan de lucha”, destacaron desde la Asociación de Aeronavegantes.
Por último, dispararon hacia el ministerio de Trabajo –y también los responsabilizaron-, al asegurar que dicha cartera “no obligó a las empresas a respetar el CCT y, además, ni siquiera convocó a una sola audiencia en sus dependencias”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.