Flybondi conectará Tucumán y Buenos Aires desde enero
Publicada 18/09/17

La aerolínea low cost Flybondi proyecta comenzar a sus operaciones en noviembre de este año y en enero abrir la ruta Tucumán-Buenos Aires, según le informaron al gobernador de la provincia, Juan Manzur, y al presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.
Esteban Tossutti, director de Relaciones Industriales y Asuntos Gubernamentales de Flybondi, dijo que los vuelos comenzarán en enero de 2018 con una frecuencia diaria entre el Aeropuerto Benjamín Matienzo, recientemente remodelado e inaugurado, y Buenos Aires.

Al presentar el proyecto que la compañía aérea tiene para Tucumán, informaron que incorporarán aviones Boeing 737-800 con capacidad para 189 pasajeros “donde uno abonará su tarifa sin pagar el resto de la tarifa a otros pasajeros, como pasa en las aerolíneas comunes: si quiere llevar valijas, lo paga quien lo hace. No hay una tarifa que perjudique al usuario”. El pasaje de Flybondi tendrá un valor de 900 pesos (US$ 53) por tramo.
Tras la audiencia pública de diciembre, en junio Flybondi consiguió autorización para operar 85 rutas, de las cuales 43 son de cabotaje y 42 internacionales.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.