Argentina lleva plan CocinAR al Foro Mundial de Turismo Gastronómico
Publicada 09/05/17

En el marco del Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que se está desarrollando en San Sebastián, el ministro argentino Gustavo Santos participará de un panel en el que presentará el Plan CocinAR y el proyecto de crear un centro multidisciplinario vinculado a la formación y promoción del turismo gastronómico.
El Foro está dedicado a fortalecer la relación entre Sostenibilidad y Turismo Gastronómico, y forman parte del encuentro expertos del ámbito público y privado de 20 países. La comitiva argentina está integrada, entre otros, por miembros de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), de FEHGRA, AHRCC y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Previo al 3er. Foro Mundial de Turismo Gastronómico se llevó a cabo un taller sobre las iniciativas de capitalidad gastronómica, la reunión de la Red de Gastronomía de la OMT y una cena de apertura ofrecida por el gobierno de Argentina en el Palacio de Miramar. Este lunes se debatió sobre experiencias en distintos países y los ejes se centraron en el despliegue del turismo gastronómico en equilibrio con la naturaleza y su valor como nexo entre las distintas culturas.

“La presencia en este foro de intercambio de experiencias es fundamental para seguir avanzando en políticas de desarrollo sostenible”, aseguró Oscar Ghezzi, presidente de CAT, agregando que “el turismo y la gastronomía son generadores de emprendimientos, crean empleo y dinamizan la economía” por lo que “la participación de la Argentina, llevando lo mejor de la gastronomía nacional a las ferias y los eventos internacionales, marca el camino que debemos seguir para alcanzar un rol protagónico a nivel mundial”.
Este martes la agenda continúa con talleres prácticos y disertaciones entre los que se destaca ‘La creación de productos de turismo gastronómico sostenible’, ‘El enoturismo como motor de dinamización de espacios rurales’, ‘La Ruta de la Sidra’, ‘World Café: Puesta en común de los casos prácticos y debate’, la ‘Red de Gastronomía de la OMT: Buenas Prácticas’, y ‘La Cadena de Valor de la Gastronómica. Gobernanza y Rentabilidad’.
El ministro Gustavo Santos estará en uno de los paneles y presentará el Plan CocinAR, y proyectos vinculados al turismo gastronómico que incluyen actividades de formación y de promoción, que puedan llevar en un futuro a la creación de un Centro CocinAR, cuya finalidad será aunar en un mismo ámbito la formación superior, la investigación, innovación y promoción del turismo gastronómico.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.