Aeropuerto internacional de Oruro comenzará a operar el 20 de diciembre
La obra tuvo un costo de US$ 18.825.000
Publicada 05/12/12
El Aeropuerto Internacional Juan Mendoza de Oruro finalmente comenzará con sus operaciones comerciales a partir del 20 de diciembre, aprovechando el movimiento turístico que se genera previo a Navidad.
La construcción de la terminal aérea estuvo a cargo de la empresa Construcción Viables e Hidráulica S.A. (Convisa), con un costo superior a los US$ 18 millones.
El de Oruro será el cuarto aeropuerto internacional de Bolivia (se suma a La Paz, Cochabamaba y Santa Cruz) y si bien comenzará a operar antes de fin de año, la inauguración oficial está prevista para el 10 de febrero, día en que se celebra la efeméride local.

En un principio se esperaba que la construcción estuviera terminada a fines de septiembre, pero Convisa debió modificar la fecha, puesto que hasta el momento el avance físico es del 87%, sostienen autoridades bolivianas.
Durante el fin de semana técnicos del ministerio de Obras y de la empresa constructora fiscalizaron el avance de las obras y en ese marco Vladimir Sánchez, responsable de dicho ministerio, confirmó que las operaciones comerciales en el Aeropuerto Juan Mendoza empezarán el 20 de diciembre.

Según las previsiones, esta semana se daría inicio a la construcción de la infraestructura desde donde trabajará la Fuerza Aérea: 26 hectáreas en las que se instalarán la sub base, los hangares, viviendas y la construcción de la Escuela Militar de Música. Esta obra tendrá un costo de US$ 13 millones y será financiado por la Fuerza Aérea.
El aeropuerto financiado por el Tesoro General de Bolivia, tiene un costo total de US$18.825.000 y cuenta con la segunda pista más larga de despegue y aterrizaje del país (4.000 metros de longitud) y pavimento flexible de 10 centímetros de espesor. En él podrán operar aeronaves de tamaño medio, como los Boeing B-737-300 o los Boeing 757.
De acuerdo a los parámetros de la Organización Internacional de la Aeronavegación Civil (OACI), la terminal aérea responde al código 4D.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.