Entrevista a Miguel Fluxá, fundador de Iberostar
La compañía hotelera basa su crecimiento en ofrecer más calidad y servicio
Publicada 24/01/18
Calidad, calidad y calidad. Es el mantra que repite Miguel Fluxá en esta entrevista con la Revista Hosteltur, convencido de que es el único camino para atraer a la clase media alta, el objetivo de cliente de Iberostar Hotels & Resorts. Como consecuencia de ese enfoque hacia la excelencia la compañía está estudiando desprenderse de su segunda marca, Olé Hotels, enfocada a un producto más estandar.

La cadena, que acaba de estrenar nueva imagen (Iberostar reorganiza su portfolio en tres segmentos), espera un 2018 similar al ejercicio anterior cuando facturó 2.428 millones de euros, un 20% más que el año anterior. al ejercicio anterior. De hecho el empresario afronta el aparente regreso de destinos competidores como Egipto o Turquía con la tranquilidad de quien ha invertido en reposicionamiento y mejor servicio.
“Pienso que lo más importante es que continuemos haciendo las cosas bien. Si tú haces las cosas bien, ofreces una buena relación calidad-precio, mejoras tu sistema y preparas al personal no tienes por qué tener miedo. Yo sé que ahora hay cierta psicosis porque los grandes turoperadores están aprovechando las circunstancias en Egipto y Turquía para bajar precios y promocionar estos destinos, lo cual es una reacción lógica, pero cuando el cliente está satisfecho y el hotel se pone al día no hay nada que temer”, explica Fluxá.
Sobre los planes de crecimiento de la compañía, el presidente de Iberostar apunta a que “continuaremos expansionándonos en Sudamérica, Centroamérica y en Europa, tanto en vacacional como urbano. Nosotros de momento no vamos a ir a Asia. Hace poco me ofrecieron un proyecto en Omán y les dije que gracias, pero no”.
La hotelera tiene proyectos en Baja California, donde va a levantar dos hoteles de 1.000 habitaciones, uno de la marca Selection (700 cuartos) y un Grand (300), un campo de golf y una urbanización. “Estamos también con varios proyectos en Aruba, un destino muy interesante porque ofrece una seguridad jurídica avalada por Holanda y además no tiene huracanes, en Cuba -cuatro proyectos- y en República Dominicana, donde vamos a construir dos hoteles, uno en la capital y otro en Bávaro. Sin olvidar Litibú (México). Además estamos construyendo un hotel en Lima y negociando dos en Buenos Aires. En Europa apostamos por Montenegro y analizamos Croacia”, detalla el empresario.
En ese proceso de expansión apenas tienen cabida los fondos de inversión pues Iberostar tiene un modelo patrimonialista -“tenemos el 70% de nuestros hoteles en propiedad”, apunta Fluxá- con el que se sienten cómodos.
Puede leer la entrevista completa con Miguel Fluxá en el siguiente enlace
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.