Tráfico aéreo de pasajeros crece un 11% en Latinoamérica
A nivel global aumentó un 4,6%
Publicada 09/01/13
El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 4,6% en noviembre con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un incremento de capacidad del 3,2% y un factor de ocupación de los vuelos del 77,3%. La demanda internacional en Latinoamérica tuvo un aumento del 11%.
Según informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), el tráfico internacional de pasajeros registró en noviembre un aumento del 5,6% con respecto al 2011, mientras que la capacidad creció un 3,1% y el factor de ocupación se situó en el 76,3%.
En cuanto al tráfico doméstico, en noviembre se incrementó un 3%, mientras que la capacidad también presentó un alza del 3,3%, siendo la ocupación del 79,3%.
Al respecto, Tony Tyler, director general y consejero delegado de la IATA, destacó señales positivas en el mes de noviembre, aunque aclaró que es “prematuro” considerar este progreso como un punto de inflexión para los mercados.

“Esta mejoría combinada con resultados económicos positivos en Estados Unidos y una mejora de la confianza empresarial en los últimos meses, mejora las perspectivas sobre un retorno al crecimiento en 2013”, señaló.
A su vez, auguró un aumento en el tráfico de pasajeros del 4,5% para este año, remarcando que el mercado de pasajeros ha aguantado mejor la crisis, pese a que el nivel actual de los viajes aéreos es sólo un 2% más que a comienzos de 2012.
Latinoamérica en expansión
Detallado por regiones, Latinoamérica fue la región de mayor crecimiento en demanda internacional (11%), además su capacidad se expandió un 9,8% y el nivel de ocupación se situó en 76,3%.
En demanda, las aerolíneas de Oriente Próximo se posicionan segundas, al registrar una mejora del 10,5%, en noviembre, continuando así con su tendencia al alza, con un aumento de la capacidad del 11,2%.

Asia-Pacífico también tuvo un “fuerte crecimiento” (6,2%), con un aumento del 2,5% en capacidad, y ocupación del 75,7%. Estos datos suponen un repunte de 2,6 puntos porcentuales.
Las aerolíneas africanas experimentaron un crecimiento en su tráfico del 5%, por encima del aumento de la capacidad del 4,4%, y con un factor de ocupación del 64,7%. Mientras que Europa tuvo un aumento del 4% y ocupación del 77,8% (con un crecimiento en la capacidad de 0,8%).
Por último, las compañías aéreas de Estados Unidos registraron un aumento de la demanda mucho más débil, con un incremento del 2,6%, con un crecimiento de la capacidad del 0,4%, mientras que su factor de ocupación fue del 79,6%, el más alto entre las regiones.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.