Cruceros dejan US$ 565 millones anuales en Brasil
El 60% es gasto de los armadores por servicios y 40% de consumo de turistas
Publicada 01/12/13
ESTUDIO / La operativa de cruceros deja unos US$ 565 millones anuales en Brasil, de los cuales 60% corresponden a servicios y costos portuarios y el 40% a gasto de los visitantes, de acuerdo a un estudio de la Fundación Getúlio Vargas presentado en Uruguay.
El sector de cruceros representó 20.638 puestos de trabajo en Brasil en la temporada 2010-2011, la cuarta parte de los empleos son a bordo y las tres cuartas partes son empleos directos e indirectos, de acuerdo a los datos del “Estudio de perfil e impactos económicos en Brasil de los cruceros marítimos” realizado por la Fundación Getúlio Vargas en base a datos de la temporada 2010-2011.
Se realizaron 4.000 cuestionarios a cruceristas en los cinco principales puertos del país -Búzios, Ilhabela, Rio de Janeiro, Salvador y Santos- además de entrevistas con directores de empresas armadoras.

Dos puertos reciben más de 200 escalas anuales (Santos y Rio) y los otros tres estudiados entre 100 y 200 escalas. De los otros 15 puertos en los que recalan naves de pasajeros, tres son objeto de entre 50 y 100 toques por año y los restantes 12 menos de 50 escalas.
Desde 2004-2005 a la temporada 2010-2011 el número de navíos asignados a rutas en Brasil creció de 6 a 20 y el de cruceristas subió de 139.430 a 792.752.
El impacto económico se reparte en gastos de pasajeros y tripulantes en alimentación, souvenirs, excursiones, compras de ropa y transporte. El gasto en este rubro es el 40% de los ingresos.
Los puertos reciben tasas portuarias de prácticos, mantenimiento de las naves, servicios de atraque y uso de terminales de pasajeros. Además se generan ingresos por impuestos en la venta de combustible, empleo, etc. Y servicios de aprovisionamiento: alimentación, bebidas, agua, retiro de residuos y combustible. Eso equivale al 60% de los ingresos que se generan: unos US$ 340 millones.
Perfil de viajeros
El 55,8% de los pasajeros fueron del sexo femenino y 44,2% hombres. Más de la mitad de los pasajeros son casados (54,4%) y 35,3% solteros.

Seis de cada 10 viajeros tienen estudios superiores completos y el 45% eran empleados de empresas privadas o públicas.
Para el 62,7% se trataba del primer viaje, y más de seis de cada 10 resultaron ser originarios de Sao Paulo. Casi el 90% del total de pasajeros descendió en al menos una de las escalas del viaje
Tras el viaje, 51,8% declaró que “mejoró la imagen” que tenía de los destinos visitados y 40,7% “mantuvo la imagen positiva” que ya tenía. Sólo 3,9% declaró que su imagen “empeoró”.

El 86,9% piensa hacer otro viaje en crucero y sólo el 15% de los pasajeros permaneció antes o después en el puerto de embarque o desembarque.
Las oportunidades señaladas por el informe son la promoción de destinos turísticos, la generación de puestos de trabajo, el movimiento de la cadena de insumos y servicios y la expansión de nichos de mercado.
Los desafíos: mejorar la infraestructura portuaria y actuar sobre las tasas operacionales.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.