Amaszonas Uruguay volará dos veces por semana entre Asunción y Punta del Este
Publicada 22/11/16

A partir del 7 de diciembre la compañía Amaszonas Uruguay cubrirá dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Punta del Este -14 semanales-, con salidas desde Aeroparque en el horario de la tarde. Y desde el 20 de diciembre operarán dos frecuencias semanales regulares entre Asunción y el aeropuerto de Laguna del Sauce.
El aeropuerto de Laguna del Sauce se acerca a un verano de renovado movimiento. A las múltiples frecuencias adicionales anunciadas por Aerolíneas Argentinas, así como los vuelos de LATAM y Azul desde Brasil, se suma la operativa de Amaszonas.
Carlos Pera, gerente general de Amaszonas Uruguay, confirmó que desde el 7 de diciembre la compañía ofrecerá dos vuelos diarios entre Aeroparque y Laguna del Sauce. Además, dijo que la empresa tendrá dos vuelos semanales entre Asunción del Paraguay y el balneario uruguayo, a partir del 20 de diciembre.
La compañía de origen boliviano prevé duplicar sus operaciones en un proceso que comenzará el año que viene y culminará en 2020, con aviones de mayor capacidad que los actuales, dijo pera en una conferencia sobre conectividad celebrada en Punta del Este, según consignó FM Gente.

Los aviones Bombardier CRJ 100 que emplea la compañía tienen 50 asientos, y desde 2017 a 2020, la compañía tiene previsto “duplicar el número de aeronaves. Y está prevista la llegada de aviones con capacidad de 70 y 100 asientos”.
La creación de Amaszonas Chile (la compañía vuela a Iquique, en el norte del país) “nos impidió crecer acá, porque los dos aviones que estaban previstos para Uruguay, debido a la lentitud de algunos trámites en nuestro país, tuvieron que llevarse para Chile. Y en siete meses se gestó y nació Amaszonas Chile”, señaló Pera en la conferencia.
Está previsto que el 28 de febrero llegue la segunda aeronave uruguaya y el 30 de abril estaría llegando la tercera, adelantó el gerente local de la aerolínea.
En los planes de la empresas figura cubrir en 2017 las rutas Porto Alegre-Montevideo, Curitiba-Montevideo y Córdoba-Montevideo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.