El nuevo turismo de lujo: transformador y personalizado
El turista se siente menos atraído por las marcas y más por las experiencias
Publicada 07/12/17
El turismo de lujo es cada vez más personalizado, para que el turista se sienta único, y transformador, de manera que contribuya a “ser mejor persona y le ayude a cumplir con sus propósitos en la vida”, según ha afirmado Virginia Irurita, fundadora y copropietaria de Made for Spain and Portugal, en el Guest Summit, organizado por Easyfairs en colaboración con CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) y el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero). El turista de lujo se siente así “menos atraído por las marcas y más por las experiencias que le den prestigio, pero también que protejan el medio ambiente y que sean positivas con el entorno social”.
Virginia Irurita ha identificado cuatro tendencias en este mercado:
- ‘It’s all about me’: “Los turistas buscan la personalización con viajes a medida y experiencias que les hagan sentirse mejores personas”.
- Demandan un lujo que haga del mundo un lugar mejor.
- “Lo quieren todo ya, cuanto antes mejor”.
- “En sus viajes buscan experiencias, como educar a los niños mientras viajan, descubrir la gastronomía del lugar, desintoxicar la mente, pero también visitar los destinos antes de que se pongan de moda y los visite todo el mundo. Por eso suelen viajar fuera de temporada”.

Dentro de esas tendencias ha señalado algunos productos cuya demanda está creciendo de manera importante, como los hoteles independientes, que “ofrecen un mejor servicio, clave de su éxito; jets privados; excursiones de día para milenials en cruceros; viajes de meses de duración, ya que el teletrabajo permite que puedan compaginarlo con su actividad laboral durante tres o cuatro meses; viajes de celebraciones; glamping; o gastronomía, tanto a restaurantes con estrellas Michelin como a un restaurante especializado aunque no sea muy lujoso”.
Y es que, concluye Irurita, “el lujo es un status intangible que responde a la pregunta de quién soy”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.