En Isla Margarita cerraron el 58% de las posadas por falta de turistas
Publicada 28/01/17

Venezuela/ Francisco Briceño, presidente de la Federación de Profesionales en Turismo de Venezuela alertó que en Isla Margarita la demanda ha caído tanto que los dueños de posadas y hospedajes de categoría una, dos y tres estrellas están cerrando sus puertas o vendiendo.
“El escenario actual es un desempleo campante en el sector turístico, más del 58% de los hospedajes tres, dos y una estrellas cerrados técnicamente al igual que las posadas y todo el sector como oferta inmobiliaria, lo que pone en jaque a los emprendedores”, señaló Briceño en El Universal, tras resaltar que mientras menor es la categoría del alojamiento peor es la proyección de reservas.
A su vez explicó que el poco flujo de turismo extranjero –principalmente de Argentina y Colombia- “oxigena” los hoteles all inclusive de cuatro y cinco estrellas, pero no lo suficiente para dejar rentabilidad ni crecer.

Para Briceño Isla Margarita “debería estar abarrotada de turistas internacionales” ya que el tipo de cambio la convierte en el destino más barato del Caribe, y sin embargo la falta de frecuencias aéreas nacionales -que cayeron un 70% según AVAVIT- restringe las oportunidades y hace que se pierdan turistas europeos que escapan del frio, sudamericanos que están en período de vacaciones y a los que llegan a la región por la temporada de cruceros.
De cara a los Carnavales de febrero el panorama es “desalentador” por el poco movimiento y tema que las reservas sean menores a las de 2016 cuando se registró un descenso acumulado del 53,03%.
Para finalizar señaló que si el Gobierno no promociona la oferta y no se permite que todos los operadores puedan comercializar en moneda extranjera difícilmente se revierta la situación. “El turismo es una actividad dinámica que no para y lo que se deja de hacer hoy repercute en los resultados de mañana. Pasó Fitur y viene Anato, la feria de Brasil, de Argentina, Alemania y Londres, y no se está estructurando una oferta consustanciada con propuestas reales, pues no podemos operar en dólares pero tampoco en bolívares, porque la capacidad del mercado no lo da y el acceso a Margarita por vía marítima y aérea está súper limitada”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.