Extranjeros en Chile gastaron US$ 1.633 millones con tarjetas de crédito
Publicada 22/01/14

Informe / Los turistas extranjeros que en 2013 visitaron Chile realizaron gastos con sus tarjetas de crédito por un monto superior a los 1.633 millones de dólares, el 44% de ese total fue destinado a compras en comercios y shoppings y el resto se divide entre hoteles, aerolíneas, alquiler de autos y operadores turísticos.
En base a datos de Transbank, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y el Consejo Superior de Turismo de Chile (Consetur), llevaron a cabo un estudio en el que informan que el 75% del gasto de extranjeros en el país se realiza a través de tarjetas de créditos, y que este año la cifra de consumo total tuvo un incremento del 13%, crecimiento menor al del año pasado (+20%).
Se registraron 12 millones de transacciones (+21%) y destacan que la expansión fue menor respecto a 2012 (+27%), “porque el ingreso de turistas extranjeros entre enero y noviembre creció sólo 0,3%, influenciado por la baja de 5% registrada en los dosprimeros meses del año”.

Sumando el consumo pagado con tarjetas y el realizado en efectivo, el monto tuvo un crecimiento del 11% hasta superar los US$ 2.100 millones; con lo cual se estima que el gasto estimado por turista rondo los US$ 610.
Analizando por rubro se desprende que en shoppings y servicios se pagaron –con tarjeta- más de US$ 719 millones (44% del total), seguido por los hoteles (US$ 367,9 millones) y líneas aéreas (US$ 237,2 millones).

En lo que respecta al crecimiento de las ventas, detrás de los shoppings (+25,4%) se ubicaron los operadores mayoristas que ofrecen paquetes turísticos (+9,9%) y restaurantes (+9,1%). En 2013, el rubro casinos fue el único que no tuvo tendencia negativa (-23,3%).
Por último, el informe señala que la Región Metropolitana concentró el 73% de los gastos con tarjetas, llegando casi a los US$ 1.200 millones, y muy por debajo la V Región (US$110 millones), la XII (US$84 millones) y la X (US$68 millones).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.