Lanzan primer servicio de ómnibus entre Porto Alegre y el litoral termal de Uruguay
Resorts de Termas de Arapey hicieron lanzamiento en la ciudad brasileña
Publicada 15/03/14
Ejecutivos de la empresa de ómnibus uruguaya Turil presentaron en la ciudad de Porto Alegre su nueva ruta que una la ciudad de Salto y el complejo Termas del Arapey con la capital del estado de Rio Grande do Sul.
El servicio entre el litoral termal de Uruguay y Porto Alegre comenzó a funcionar el 12 de diciembre de 2013 y en los primeros tres meses “la demanda estuvo dentro de las expectativas”, dijo a HOSTELTUR el gerente general de Turil, Fernando Mello.
“Dentro de la experiencia que tenemos en el transporte carretero la operativa inicial es compatible con lo que previmos, viene creciendo paulatinamente y vemos Salto con muy buenos ojos; estamos promocionando la parte turística de la ruta, que funciona como línea regular y para pasajeros de turismo”, indicó Mello.
Los complejos cinco estrellas de Termas del Arapey -Arapey Thermal Resort & Spa y Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal- también participaron del lanzamiento del destino Termas del Arapey en la ciudad brasileña.

El servicio internacional de Turil se cumple en coches cama de 40 asientos reclinables con descanso para los pies, TV y servicio de a bordo. La compañía ha incorporado unas 40 unidades desde el año 2007: cuatro de ellas en febrero de este año, dos en diciembre de 2013, seis en 2013, otras seis en 2012, y todos los ómnibus están equipados con servicio wifi. “Los internacionales tienen servicio wifi con operadores a ambos lados de la frontera”, especificó Mello. El viaje, vía Rivera, dura unas 12 horas y se cumplen dos frecuencias por semana.
La compañía apunta a "un mercado de 14 millones de personas” –el sur de Brasil- en el que Uruguay está de moda. Según las estadísticas oficiales el número de brasileños que viajó a Uruguay este verano se incrementó respecto a la temporada anterior, y los complejos termales no están ajenos a esta tendencia.
Además de captar turistas brasileños para los centros termales uruguayos, “lo que planteamos en Porto Alegre a los operadores y a la Prefeitura (municipalidad), es ofrecer en Uruguay el atractivo de Porto Alegre y aledaños; tenemos previsto para la próxima temporada prolongar la ruta hasta Florianópolis”, adelantó el ejecutivo.

Por otra parte, los pasajeros que llegan a Porto Alegre tienen traslado al aeropuerto para hacer conexiones aéreas a destinos de todo Brasil, indicó el gerente de Turil.
Las tres empresas vinculadas al turismo del norte de Uruguay, invitaron en forma conjunta a un cóctel en el salón Amarelo del Hotel Plaza Sao Rafael al que asistieron operadores mayoristas y agentes de viajes, así como autoridades de la Secretaría de Turismo de la Prefeitura de Porto Alegre; la Cónsul General de Uruguay, Karla Bezskidnyak; la Cónsul de Uruguay, Ruth Aramburu y la representante del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay en Porto Alegre, María Martha Aldunate.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.