Terminal de Ómnibus de Retiro podrá tener un hotel y estación de servicio
Publicada 30/03/19

Argentina/ La Estación Terminal de Ómnibus de Retiro (ETOR), la más grande de Argentina, podrá ser remodelada y también su entorno, ya que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó las normas urbanísticas y el convenio conjunto entre el gobierno nacional y el porteño para las obras, el cual había sido firmado el año pasado. El nuevo marco permite la construcción, entre otras cosas, de un hotel y una estación de servicio.
La ley, que fue aprobada este jueves, anteriormente había sido sometida a consideración en Audiencia Pública y en la comisión de Planeamiento Urbano se incorporaron los informes técnicos remitidos por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la CABA.
El convenio que el año pasado había sido firmado por los misterios de Transporte de la Nación y de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, acordaba acciones conjuntas "contribuyendo al desarrollo sostenible de la zona, contemplando en un mismo proyecto los aspectos sociales, económicos, culturales y urbano ambientales".
Según informaron desde la Legislatura, las obras y los servicios que se realizarán para la reestructuración de Retiro están relacionadas con las obras del Paseo del Bajo, que se prevén inaugurar este año; la reconfiguración en marcha de las estaciones cabeceras de los ferrocarriles Belgrano Norte, Mitre y San Martín; la extensión hasta Retiro de la línea E de Subte.
Teniendo en cuenta esto, detallaron que “se hará un Centro de Trasbordo que también conectará con el Metrobus del Bajo, el Metrobus de la Av. 9 de Julio, nuevos accesos y calzadas para la movilidad peatonal, vinculación con el proyecto de parque en altura o puente parquizado y la apertura de vías de circulación entre el barrio Mugica y su entorno y en el interior de dicha barriada, donde se prevé el ingreso futuro de colectivos del transporte automotor de pasajeros”.

Además de mejorar la movilidad también se busca integrar al barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31), que está en proceso de reurbanización.
A partir de esta nueva ley que fue sancionada con 33 votos positivos –imponiéndose a los 14 negativos y 9 abstenciones- se podrá refaccionar, reformar, transformar y/o ampliar el volumen edificado en la Terminal.
A su vez, se permitirán nuevas edificaciones pero queda prohibida la subdivisión parcelaria. Las nuevas construcciones “no podrán superar el 30% del predio (…) y el límite de altura es de 28 metros, pero en un sector que representa el 1,5% del terreno se admite una altitud límite de 45 metros”.
Otros de los puntos que establece la ley es que para la terminal "deberán proponerse espacios verdes con superficie absorbente y vegetada y techos verdes extensivos e intensivos, de acuerdo a reglamentación vigente".
Por último se detalla que los usos admitidos en el predio, además del específico de estación terminal de ómnibus, incluyen locales comerciales minoristas, de servicios terciarios y de equipamiento, con excepciones a determinados rubros o actividades. También se admiten alojamientos hoteleros, estaciones de servicios de combustibles líquidos y gas natural comprimido, garaje, servicios públicos y deposito de transporte, entre otros.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.