Los latinoamericanos son los viajeros más conectados en aviones
Pasajeros internacionales más dispuestos a pagar por wi-fi a bordo que los estadounidenses
Publicada 21/04/15
Los viajeros más conectados del mundo son los mexicanos y latinoamericanos en general, región en la que el 92% de las personas que viajan en avión lleva un dispositivo con conexión a Internet, frente al 86% de los europeos.
El 77% de los viajeros latinoamericanos quisieran conectarse al wi-fi a bordo de los aviones en sus propios dispositivos, según una encuesta de Gogo, proveedor de conectividad para aerolíneas.
“Gratis o pagando, la gente quiere tener la opción de estar conectada”, afirma el informe de Gogo, recogido en Skift (ver infografía).
En un relevamiento realizado a más de 1.000 personas, todas las cuales habían viajado al menos una vez en el último año, la empresa digital llegó a la conclusión de que si bien los viajeros estadounidenses son los que tienen mayores opciones de conectividad a bordo, no son los usuarios más frecuentes de internet en aviones.
“Si bien los pasajeros estadounidenses expresan una preferencia por la conectividad wi-fi y es más frecuente que encuentren ese servicio a bordo que los viajeros en otras partes del mundo, los viajeros internacionales son generalmente más dependientes de la tecnología y tienen mayor voluntad de pagar por tener acceso wi-fi a bordo”, concluye el estudio, que se centra en el mercado estadounidense.
De todos modos, el relevamiento fue hecho en 16 países de cuatro regiones distintas.

El informe de Gogo resume que 83% de los viajeros en regiones fuera de Estados Unidos se manifestó interesado en usar wi-fi a bordo, frente a 74% de los estadounidenses.
Los reyes del estilo de vida hiperconectado, según este trabajo, son los viajeros latinoamericanos, con un destaque especial para los mexicanos. El 92% viaja con un dispositivo a bordo y 77% quisiera conectarse en el avión.
Les siguen los europeos y pasajeros de Medio Oriente: 86% y 73% respectivamente.
Un poco más atrás figuran los pasajeros de Asia, Australia y el Pacífico, ya que el 85% lleva dispositivos con conexión a Internet en sus viajes y 65% quisiera usarlos durante sus viajes en avión.
De acuerdo al reporte de Gogo, resultó sorprendente que los viajeros estadounidenses fueran los menos conectados, ya que 76% lleva sus aparatos y 65% los usaría a bordo si existiera disponibilidad.
Además, también les llamó la atención que 42% de los pasajeros voz: “teniendo en cuenta la asumida objeción de los viajeros de Estados Unidos respecto a las llamadas a bordo, hubiéramos esperado que esta cifra fuera mucho más baja” estadounidenses consultados dijera que quisiera tener acceso a llamadas de
“El número de pasajeros globales llegó a los 3.000 millones en 2013 y ha crecido 37% en los últimos cuatro años; la conectividad ubicua se ha convertido en la norma alrededor del mundo y cada vez hay menos pasajeros que viajan sin un aparato con conexión a wi-fi”, señaló Ash ElDifrawi, director comercial de Gogo.
“Lo que nos sorprendió es que la demanda y la voluntad de pagar por estos servicios es claramente más alta fuera de Estados Unidos”, afirmó.
Según la compañía, la disponibilidad de wi-fi a bordo es un elemento cada vez más importante para los viajeros, condicionado las decisiones de 20% de los pasajeros, un parámetro que creció desde el año anterior, cuando representaba el 16%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.