Chile, Colombia y Argentina lideran el e-commerce de viajes en la región
Datos de Amadeus
Publicada 10/08/19
- Chile y México tienen el gasto per capita más alto en e-commerce en América Latina
- En Argentina y Brasil el 27% de las transacciones se concretan desde dispositivos móviles
- El 45% de los argentinos utiliza tarjeta de crédito como método de pago en e-commerce de viajes
La tecnología financiera está desarrollándose a pasos agigantados y en el mundo hoy existen más de 300 formas diferentes de pagar viajes, según ha detallado Amadeus. En un informe publicado por la compañía se destaca que en América Latina a la cabeza del consumo e-commerce se encuentra Chile, Colombia y Argentina.
El estudio Travel Payment Guide 2019, realizado por Amadeus en Alianza con PPRO Group, se detalla cómo los países del mundo están haciendo sus gastos de viajes a través del e-commerce y se identificaron tres mercados latinoamericanos con la más alta proporción de comercio electrónico.
En primer lugar aparece Chile con 32%, Colombia con 30%, y en tercer lugar la Argentina con un 21%, lo que representa 7.790 millones de dólares. Contra todos los pronósticos, México y Brasil cuentan con promedios más bajos: con 18% y 12% respectivamente.
Luego de analizar los principales mercados de América Latina, Amadeus identificó algunas cifras interesantes respecto al gasto per cápita, el uso del móvil y los métodos de pago más utilizados.

Si bien la facturación online de turismo se sextuplicó en cuatro años en Argentina, el país tiene uno de los gastos per cápita más bajo en e-commerce comparado con la región: US$ 326, mientras que países como Chile llegan a un gasto de US$ 739 y México US$ 590 USD per cápita. En cuanto al uso del móvil para concretar transacciones, México lleva la delantera con 39%, seguido por Colombia con 29%, mientras que Argentina y Brasil igualan en 27%.
Otro aspecto clave del estudio fue el porcentaje en que se usan diferentes métodos de pago, donde se identificó a la tarjeta de crédito como el más usado en todos los mercados. En Argentina, el 45% de las transacciones se realizan a través de este medio, y luego se utilizan otras opciones, como el efectivo (20%), las transferencias bancarias (17%) y las billeteras virtuales (16%).
El informe sostiene que actualmente el gasto en viajes se divide en partes iguales entre las tres regiones económicas más grandes del mundo: Asia Pacífico, Europa, América del Norte. Sin embargo, Amadeus espera que la situación “cambie bastante” y que la proporción del gasto de APAC aumente hasta el 41% del total mundial en sólo tres años, mientras que Norteamérica caerá.
Ante panorama e-commerce y de pagos, Pablo Chalen, Director Comercial de Travel Retail de Amadeus para Latinoamérica, planteó que si se busca vender a una mayor gama de clientes -tanto geográfica como demográficamente- “el sector de los viajes debe involucrarse con nuevos mercados emergentes, millennials y compradores de la Generación Z con expectativas muy diferentes a las generaciones anteriores”, ya que la mayoría usará canales online.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.