El Salvador se sube a sus propias olas, con mayor seguridad
El Ministerio de Turismo salvadoreño implementará un plan piloto en La Libertad
Publicada 23/09/19
- El Salvador implementará en La Libertad un programa piloto de seguridad en destinos de playa
- En El Salvador procuran que los destinos incluidos en el programa Surf City ofrezcan mayor seguridad
- Para El Salvador, además de contar con un buen producto, es central ofrecer seguridad a los visitantes
Tras la declaratoria de La Libertad (incluida en el programa Surf City) como Zona Turística de Interés Nacional, comenzará a ser implementado allí un programa de seguridad turística de El Salvador, a modo de prueba. La iniciativa se ejecutará tras un acuerdo con Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina.
Surf City, el proyecto que impulsa El Salvador para posicionarse como destino turístico competitivo a través de sus atractivas olas, da un nuevo paso rumbo a su consolidación. El Ministerio de Turismo de ese país firmó un convenio con Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina para establecer un modelo de seguridad turística en el país en los próximos 5 años.
Según explicaron, “Crime Stoppers es una entidad que trabaja en la región apoyando a los países para fortalecer los planes de seguridad, desarrollo y participación ciudadana, con su contraparte nacional, en los marcos normativos vigentes de cada país y en estricto cumplimiento de los derechos humanos”. Al respecto, la ministra de Turismo, Morena Valdez, expresó: “Surf City está abordando el desarrollo turístico de manera integral y la seguridad es clave en este proceso, no solo en los destinos de playa, sino también en otros segmentos turísticos”.

“El compromiso es presentar las iniciativas del país en todas las regiones donde opera Crime Stoppers, así como en su Conferencia Anual 2019 en Singapur; contribuyendo a la construcción de una percepción positiva de nuestro país como destino”.
El objetivo es establecer las condiciones de cooperación y coordinación para diseñar, implementar y difundir acciones que contribuyan a la estrategia de seguridad turística de El Salvador a través de talleres, plataforma de denuncias anónimas y campañas, entre otros.
En tanto, el Director Regional del Caribe, Bermuda y América Latina, Alejo Campos, sostuvo: “La apertura del nuevo Gobierno y la plataforma Surf City nos permiten ofrecer esta cooperación a través del uso de las nuevas tecnologías y motivar un canal directo entre la población de los destinos turísticos costeros con las autoridades competentes”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.