Se agudiza la caída del turismo norteamericano a República Dominicana
Los arribos de EEUU cayeron 40% en el último mes y los de Canadá casi 28%
Publicada 14/10/19
- Sólo con la caída de los mercados de EEUU y Canadá, República Dominicana perdió 50.000 turistas en septiembre de 2019
- Latinoamérica aportó a República Dominicana 80.000 turistas en septiembre, y continúan a la baja las llegadas desde Brasil y Argentina
- El turismo europeo no ha colaborado para mejorar lo resultados del turismo en República Dominicana: bajó 1,8% en septiembre
Con los datos oficiales de septiembre sobre la mesa, en República Dominicana se confirma la profundización del impacto de la caída del turismo desde los mercados norteamericanos: 40% menos arribos desde EEUU respecto al mismo mes de 2018, y 27,9% menos desde Canadá.
Sólo con la caída de los mercados de EEUU y Canadá, República Dominicana perdió 50.000 turistas en septiembre de 2019, de acuerdo a los datos del Banco Central dominicana, analizados por el economista Henri Hebrard. Ver: República Dominicana afronta la tormenta perfecta y no levanta cabeza
República Dominicana, "sigue muy severamente impactada por crisis reputacional y (los arribos de EEUU) caen 40% a solamente 61.633 llegadas; esta caída es aún peor que la del mes pasado cuando las llegadas se desplomaron en un 30.1%", apuntó Hebrard.

La llegada de turistas desde Canadá sufre también por crisis reputacional ahora; de hecho cayó 27,9% a 20.630 llegadas, o sea peor que en agosto (-18,2%), señaló el economista, por lo que "viene cayendo por 7 meses consecutivos".
Con estas cifras, el acumulado anual ya está por debajo de las llegadas del año anterior a la misma altura.
El turismo europeo tampoco ha colaborado para mejorar la situación, aunque las causas son diferentes: no se trata de crisis reputacional sino de la retracción de los mercados emisivos por condiciones económicas locales, competencia de otros destinos y que -en casos puntuales como Reino Unido y Alemania- se profundiza por la caída del operador Thomas Cook.

Las llegadas desde los países europeos bajaron por 17a. vez en los últimos 18 meses, indicó el analista, estableciéndose en 84.363 turistas, una cifra 1,8% inferior a la de septiembre 2018.
La caída es atribuida por el analista a "fuertes bajas desde Alemania (-18.8%), Inglaterra (-13.7%), Bélgica (-27.6%) y Polonia (-23.8%)".
Los mercados que crecieron no mueven la aguja del turismo dominicano: Ucrania, Holanda, Rusia (+4,8%) y Portugal.
Desde Latinoamérica, que aportó 80.000 turistas en septiembre, las noticias tampoco son positivas ya que los principales mercados están en crisis, lo que queda en evidencia con los datos: Brasil (-44.9%) y Argentina (-18.6%)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.