Cruceros: impacto en la economía de Brasil fue menor que en la temporada 2011
Publicada 03/06/14

De acuerdo con un estudio realizado por la CLIA Abremar (Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos) durante la temporada 2013/2014 el sector generó 1150 millones de reales (US$ 506,6 millones). Este valor es 17,85% inferior al registrado en la temporada 2010/2011, cuando la encuesta se realizó por primera vez y se encontró un impacto de 1400 millones de reales (US$ 616,7 millones).
Para Clia Abremar, la caída del 17,85%, refleja la disminución en el número de barcos que llegan a las costas de Brasil. "Debido al alto costo de los impuestos y tasas, Brasil está perdiendo espacio en el mercado mundial de cruceros marítimos. Los países que fomentan este tipo de turismo, tales como Australia y Argentina están ocupando un lugar que antes era nuestro", lamentó Ricardo Amaral, presidente de la organización.

De acuerdo con un comunicado de la entidad, cerca de 690 millones de reales (US$ 304 millones) son gastos de suministros, costos portuarios, combustibles, alimentos y bebidas, agua y residuos, marketing, excursiones y los gastos de oficina. También según CLIA Abremar, otros 455 millones de reales (US$ 200,5 millones) corresponden a los gastos totales que los 596.000 cruceristas y cerca de 2.600 tripulantes movilizaron durante la temporada.
La Asociación explica que el mayor volumen de gastos se divide entre comercio minorista (souvenirs y regalo en general), alimentos y bebidas, transporte y turismo.
El estudio de perfil e impacto económico de los cruceros fue realizado por la Fundación Getúlio Vargas ( FGV ) y evaluó el período que comienza en noviembre de 2013 y finaliza en abril de este año, teniendo en cuenta el movimiento económico total (impactos directos e indirectos).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.