Fútbol y aumento de precios repercuten en el gasto de los turistas de Argentina
Publicada 23/06/14

El relevamiento que cada fin de semana largo lleva a cabo la Confereción Argentina de Medianas Empresas (CAME) afirma que, entre el viernes 20 y el domingo 22, se produjo el movimiento turístico más bajo de los últimos cinco años y que el gasto de los viajeros se contrajo un 35%, como consecuencia del fútbol y el menor consumo.
De acuerdo a lo previsto por el Ministerio de Turismo de Argentina, el Día de la Bandera movilizó a unos 429.000 turistas nacionales dentro del país, cifra que para CAME “fue muy baja” y que “estuvo influenciada por el menor poder adquisitivo de las familias y la proximidad de las vacaciones de invierno, aunque el principal motivo fue el fútbol”.
Vale recordar que la selección nacional enfrentó a Irán en Belo Horizonte por un lugar en octavos de final del Mundial de Fútbol y "para muchas familias quedarse en su hogar a mirar los partidos del campeonato, o reunirse en su ciudad con familiares y amigos a ver el partido de Argentina, fue mejor programa que salir de viaje".

Si bien el Mintur había estimado que el gasto de los viajeros rondaría los 460,7 millones de pesos (US$ 56,6 millones), el relevamiento de CAME sostiene que los viajeros gastaron 413,8 millones de pesos (US$ 50,9 millones).
“Como no se puede comparar ni con 2012 (no hubo feriado el 20 de junio) ni con 2013 (que tuvo 4 días), para dimensionar el bajo movimiento, el gasto fue al menos 280 millones menor (-35%) a lo que hubiera sido si no fuera por la combinación de fútbol y el menor consumo de la gente, aunque este último efecto incidió en menor medida”, explican.

En lo que respecta al consumo, las ventas minoristas vinculadas al turismo “fueron muy modestas” y si se las mide en cantidades “estuvieron 20% abajo de cualquiera de los fines de semana largos de 3 días del año pasado”, sostiene el informe de la Confederación.
Hasta el momento los cinco fines de semana largos del 2014 han dejado ingresos por 6.727 millones de pesos (US$ 827,3 millones) en las ciudades que conforman el circuito turístico nacional.

Entre las particularidades de los turistas que viajaron este último fin de semana figura que en su mayoría fueron a visitar a familiares “y escaseo el que salió a hacer turismo genuino”. Esto se debe por un lado, al menor poder adquisitivo de las familias y al “encarecimiento de los costos de hospedajes, pasajes, combustibles, y alimentos”, reflexionan desde CAME.
A su vez, prevalecieron los viajes de poca distancia, haciendo turismo en provincias cercanas o en ciudades dentro de la misma provincia. Como consecuencia del frío se registraron menos excursionistas y otro factor que incidió fue que el feriado haya sido viernes y no lunes.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.