Aerolíneas de América Latina han perdido 76 millones de pasajeros en 2020
El tráfico en América Latina y el Caribe disminuyó 95,8% en mayo
Publicada 09/07/20 18:48h![Aerolíneas de América Latina han perdido 76 millones de pasajeros en 2020](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2020/07/09/S_184654_alta-mayo2020-grafico1.jpg)
Durante todo el mes de mayo "viajaron en la región de América Latina y el Caribe menos pasajeros que un día cualquiera de mayo de 2019". Se transportaron cerca de 1,5 millones de pasajeros, con una reducción de 95,8% afirma el informe de ALTA difundido este jueves 9 de julio.
"Como lo habíamos anunciado, el informe de tráfico de mayo sigue la misma tendencia que se registró en abril, con una caída del tráfico de pasajeros del 95,8% comparado con mayo de 2019", indica el informe más reciente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
![](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2020/07/09/L_182852_aeropuerto-santiago003.jpg)
Durante todo mayo viajaron en la región menos pasajeros que un día cualquiera de mayo de 2019.
"Se transportaron cerca de 1,5 millones de pasajeros desde, hacia y en América Latina y el Caribe, lo que acusa una disminución de 33.5 millones de pasajeros respecto al año anterior".
Al igual que en abril, durante en mayo solo estuvieron operativos los mercados de México, Chile y Brasil y aun así presentaron disminuciones superiores al 90% en el tráfico de pasajeros.
![Tráfico de pasajeros aéreos en América Latina hasta mayo 2020. Gráfico: ALTA Tráfico de pasajeros aéreos en América Latina hasta mayo 2020. Gráfico: ALTA](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2020/07/09/L_184654_alta-mayo2020-grafico1.jpg)
"En el acumulado 2020 ya contamos con una disminución del 42.3%, una baja de 76 millones de pasajeros, lo que representa una pérdida de ingresos de más de US$ 15.000 millones para las aerolíneas que operan en la región", afirma José Ricardo Botelho, CEO de la asociación.
Y la situación en junio será muy parecida, "a pesar de que comenzamos a ver reactivación de algunos mercados como Ecuador, con capacidades reducidas comparativamente con 2019; recién en julio comenzaremos a ver los resultados de una mayor apertura en el Caribe, principalmente".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.