Atracciones culturales, históricas y naturales

Cinco sitios latinoamericanos se unen al Patrimonio Mundial de Unesco

Uruguay, Chile, Perú, Brasil y México celebran nuevas inscripciones

Publicada 27/07/21 13:26h
Cinco sitios latinoamericanos se unen al Patrimonio Mundial de Unesco

El Comité del Patrimonio Mundial anunció este martes que inscribió a cinco sitios culturales de América Latina en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: la iglesia de Atlántida (Uruguay), el jardín Roberto Burle Marx (Brasil), el Complejo Arqueoastronómico Chankillo (Perú), el asentamiento de la Cultura Chinchorro (Chile) y el Conjunto Franciscano del Monasterio de Tlaxcala (México).

Cinco países de América Latina celebran la inclusión de nuevos sitios a la Lista de Patrimonio Mundial, lo que contribuye a resignificarlos como atractivos turísticos.

Los 5 nuevos

Uruguay: Iglesia de Atlántida, obra del ingeniero Eladio Dieste

La Iglesia de Atlántida con su campanario y baptisterio subterráneo se encuentra en la Estación Atlántida, a 45 kilómetros de Montevideo. Inspirado en la arquitectura religiosa medieval y paleocristiana italiana, el complejo de la iglesia modernista, inaugurado en 1960, representa una utilización novedosa del ladrillo visto y reforzado, típico del estilo de su autor, el ingeniero Eladio Dieste (1917-1990).

Construida sobre un plano rectangular de una sola sala, la iglesia presenta paredes onduladas distintivas que sostienen un techo igualmente ondulado, compuesto por una secuencia de bóvedas gaussianas de ladrillo reforzado.

Es el tercer sitio patrimonial de Uruguay en la lista de Unesco, sumándose al centro histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento y el exfrigorífico y barrio Anglo de la ciudad de Fray Bentos, patrimonio industrial.

Chile: Asentamiento y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota

La propiedad consta de tres componentes: Faldeo Norte del Morro de Arica, Colón 10, ambos en la ciudad de Arica, y Desembocadura de Camarones, en un entorno rural unos 100 km más al sur.

Juntos dan testimonio de una cultura de cazadores-recolectores marinos que residieron en la árida y hostil costa norte del desierto de Atacama en el extremo norte de Chile desde aproximadamente 5450 a. C. hasta 890 a. C.

Presenta la evidencia arqueológica más antigua conocida de la momificación artificial de cuerpos con cementerios que contienen tanto cuerpos momificados artificialmente como algunos que fueron preservados debido a las condiciones ambientales.

Con el tiempo, el Chinchorro perfeccionó complejas prácticas mortuorias, mediante las cuales desmembró y volvió a ensamblar sistemáticamente cuerpos de hombres, mujeres y niños fallecidos de todo el espectro social para crear momias “artificiales”.

Estas momias poseen cualidades materiales, escultóricas y estéticas que se presume reflejan el papel fundamental de los muertos en la sociedad chinchorro.

Brasil: Sitio Roberto Burle Marx, cuna del jardín tropical moderno

Situado al oeste de Río de Janeiro, el sitio encarna un proyecto exitoso desarrollado durante más de 40 años por el arquitecto paisajista y artista Roberto Burle Marx (1909-1994) para crear una "obra de arte viviente" y un "laboratorio de paisaje" utilizando plantas nativas y basándose en ideas modernistas.

Desde el inicio de su desarrollo en 1949, el jardín presenta las características clave que llegaron a definir los jardines paisajísticos de Burle Marx e influyeron en el desarrollo de los jardines modernos a nivel internacional.

Es el primer jardín tropical moderno inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

Se caracteriza por formas sinuosas, plantaciones masivas exuberantes, arreglos arquitectónicos de plantas, contrastes de color dramáticos, uso de plantas tropicales y la incorporación de elementos de la cultura popular tradicional.

A fines de la década de 1960, el sitio albergaba la colección más representativa de plantas brasileñas, junto con otras especies tropicales raras: 3.500 especies cultivadas de flora tropical y subtropical crecen en armonía con la vegetación nativa de la región, en particular el manglar, la restinga (un tipo distintivo de bosque latifoliado húmedo tropical y subtropical costero) y el Bosque Atlántico.

Perú: Complejo Arqueoastronómico Chankillo

El Observatorio Solar y centro ceremonial Chankillo es un sitio prehistórico (250-200 a.C.), ubicado en la costa centro-norte del Perú, en el Valle de Casma, conformado por un conjunto de construcciones en un paisaje desértico que, junto con características naturales, funcionaron como un instrumento calendárico, utilizando el sol para definir fechas durante todo el año.

El sitio incluye un complejo en la cima de una colina de triple pared, conocido como el Templo Fortificado, dos complejos de edificios llamados Observatorio y Centro Administrativo, una línea de 13 torres cuboidales que se extienden a lo largo de la cresta de una colina y el Cerro Mucho Malo que complementa las Trece Torres un marcador natural.

El centro ceremonial probablemente estaba dedicado a un culto solar, y la presencia de un punto de observación a ambos lados de la línea norte-sur de las Trece Torres permite la observación tanto de la salida como de la puesta del sol durante todo el año. El sitio muestra una gran innovación al utilizar el ciclo solar y un horizonte artificial para marcar los solsticios, los equinoccios y cualquier otra fecha dentro del año con una precisión de 1-2 días.

México: Conjunto Franciscano del Monasterio y Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala

Es parte del primer programa de construcción lanzado en 1524 para la evangelización y colonización de los territorios del norte de México.

El conjunto es uno de los primeros cinco monasterios establecidos por frailes franciscanos, dominicos y agustinos, y uno de los tres que siguen en pie. Los otros dos ya están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

El edificio presenta otras dos particularidades, una torre exenta y un mudéjar de madera que no se encuentra en los otros monasterios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

El conjunto de edificios de Tlaxcala proporciona un ejemplo del modelo arquitectónico y las soluciones espaciales desarrolladas en respuesta a un nuevo contexto cultural, que integró elementos locales para crear espacios como amplios atrios y capillas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.