Cuba supera a República Dominicana en cantidad de asientos de avión
Publicada 26/02/17

De un año a otro Cuba logró un notable crecimiento en la cantidad de asientos de avión operados hacia la isla, principalmente por la apertura con Estados Unidos; de esta forma en volumen logró superar a República Dominicana y escalar dos puestos dentro de Latinoamérica.
Un informe de OAG muestra que de febrero de 2016 a febrero de 2017 la cantidad de asientos disponibles hacia Cuba tuvo un incremento de 34%, y ya en diciembre superó a República Dominicana convirtiéndose “en el país con el mercado más grande en la región caribeña” y el octavo en toda Latinoamérica.

La llegada de aerolíneas de Estados Unidos a Cuba fue la principal razón del crecimiento del volumen ya que en febrero de 2016 los asientos disponibles entre ambos países eran 2.500 y para 2017 alcanzó los 297.000.
Pero la isla se ha convertido “en el lugar de moda” no sólo para los estadounidenses, sino también los europeos, “quizá remplazando a Turquía y Egipto como destinos calidad-precio”, analizan en OAG. Concretamente la capacidad creció 27% ya que países como Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos “agregaron más de 50.000 asientos extras programados “.

Entre febrero de 2016 y el mismo mes de este año, la capacidad total en Latinoamérica –hacia, desde y dentro- ha tenido un aumento del 3% y el país que “impulsa” esta tendencia es México, “manteniendo el incremento en la capacidad de Centroamérica en un robusto 11% anual”.
Según la red de datos de aviación el Caribe también ha aumentado en capacidad, nuevamente ligado al deshielo entre Estados Unidos y Cuba y al comienzo de operaciones de vuelos regulares. El pico se registró en diciembre y “aunque con crecimiento, retrocedió en enero y febrero”. Y para OAG “Sudamérica todavía justifica la mayor parte de la cuota de capacidad y parece que el declive reciente está disminuyendo, con solo un 2% de menos asientos este mes comparado al año pasado”.

Para finalizar hacen foco en la puntualidad analizando los 10 aeropuertos más importantes de Latinoamérica.
En enero de 2017 se logró una puntualidad del 85,1% promedio, frente al 84,2% del año anterior. El aeropuerto de la Ciudad de Panamá́ “sigue en el primer puesto” y es el único en superar el 90% de puntualidad.
La mayor mejora se vio en Bogotá que logró crecer seis puntos y alcanzar el 83,9% de puntualidad. En cuanto al aeropuerto de Ciudad de México logró mejorar un 2% pese a que tuvo que atender 13% más vuelos y Santiago de Chile también mejoró un 4% hasta ubicarse en 85,5% de puntualidad.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.