Colombia: Cali invierte unos US$ 8 millones para construir un “imperdible”
Crearán el Parque Turístico Cristo Rey y buscarán posicionarlo como un “hotspot” de nivel internacional
Publicada 27/01/22 12:27h![Colombia: Cali invierte unos US$ 8 millones para construir un “imperdible”](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2022/01/27/S_121759_cali1.jpg)
El Cristo Rey de Cali es un símbolo de la ciudad, pero la Alcaldía local quiere potenciarlo en términos turísticos hasta convertirlo también en un “imperdible” del destino colombiano a nivel internacional y la foto obligada de los visitantes. Para ello construirán en su entorno el Parque Turístico Cristo Rey, que demandará una inversión de casi US$ 8 millones.
En agosto de 2021, HOSTELTUR entrevistó a Stefania Doglioni, quien recién asumía la Secretaría de Turismo de Cali, tercera ciudad de Colombia en términos económicos, y la flamante funcionaria anticipó que el foco de su gestión sería el de transformar a Cali en un destino de relieve internacional.
-
El plan de Cali para lograr su transformación turística internacional
-
Cali quiere repensarse como una ciudad turística y proyectarse al mundo
Pero para eso, explicaba, era necesario reorganizar la oferta existente, resignificarla, e incluso crear otra nueva, apostando a las necesidades que plantea la “nueva normalidad”. Y esta semana el destino ha dado un paso importante en ese sentido.
![](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2022/01/27/L_121759_cali1.jpg)
Según lo informó la cartera municipal, se expidió la licencia para iniciar este mismo año la construcción del Parque Turístico Cristo Rey, un complejo de 9.500 m² en torno al Cristo Rey, uno de los íconos de la ciudad, ubicado a 1.460 metros sobre el nivel del mar, con una amplia y atractiva vista panorámica de la metrópolis.
Y es que la idea, aseguran, es resignificar este simbólico monumento y transformarlo en un “espacio de conectividad ecológica, social, cultural y gastronómica”, pero también en un “imperdible” en términos turísticos y en un “hotspot”, esa foto que todo viajero necesita tener para contar que estuvo en Cali.
![](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2022/01/27/L_121934_cali3.jpg)
“Posibilitará seguir atrayendo turistas nacionales e internacionales pero, sobre todo, convertirlo en un espacio de conservación y sostenibilidad de todas las riquezas que tienen nuestros cerros”, aseguró Doglioni, quien resaltó que el proyecto es liderado por las secretarías de Turismo y de Vivienda, y por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
El parque estará ubicado sobre el cerro Los Cristales, corregimiento Los Andes, y contará con tres edificaciones denominadas "bienvenida, terraza y monumento", con capacidad para a los casi 300.000 turistas que lo visitan cada año. Justamente por esa ubicación (a los pies del Parque Nacional Natural Farallones de Cali) y ese flujo de personas es que deberá ser absolutamente sostenible en su concepto y funcionamiento.
Para la secretaria de Vivienda de Cali, Marta Liliana Hernández, esta obre permitrá avanzar en dos ejes clave: el primero es “la atención a los asentamientos humanos de desarrollo incompleto que están alrededor y que se van a ver beneficiados, como Brisas de Cristales”; y el segundo, “trabajar la conciencia ambiental de los ciudadanos y mejorar ese relacionamiento con el entorno y el hábitat”.
Asimismo, de acuerdo a Roy Alejandro Barreras, director del Departamento Administrativo de Planeación, permitirá extender la visita con la inclusión allí de componentes turísticos y gastronómicos que crean “una experiencia más duradera y satisfactoria para los visitantes”. Además, anticipó, “se espera que sea complementada con un sistema de cable turístico”.
![](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2022/01/27/L_121953_cali2.jpg)
Sólo en la primera fase el complejo tendrá 1,7 kilómetros de senderos, miradores, zonas gastronómicas y culturales, museo, auditorio, centro de experiencia virtual, salas múltiples, plazoleta comercial, áreas administrativas, parqueaderos y centro de información turística.
Aunque la obra en sí implica 9.500 m², todo el Corredor Integral Cristo Rey tendrá un trayecto estimado de 43.500 m² de espacio público, que va desde la zona alta del barrio San Fernando hasta el monumento, en la cima del cerro.
Todo el proyecto, informaron, demandará una inversión aproximada de COL$ 30.834 millones (casi US$ 8 millones), lo que lo convertirá en uno de los más importantes del suroccidente colombiano.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.