Cierre del aeropuerto de Mendoza provocará pérdidas millonarias en turismo
Publicada 21/05/16

Argentina/ Desde el 7 de septiembre hasta el 7 de diciembre permanecerá cerrado el Aeropuerto Internacional El Plumerillo de Mendoza, lo cual provocará pérdidas millonarias para el sector turístico, de acuerdo a relevamientos realizados por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo provincial (Aaavyt) y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga).
Haciendo una proyección de la gente que ingresa a la capital mendocina en el período septiembre-diciembre, desde el sector de las agencias de viajes estiman que toda la actividad turística perderá 822 millones de pesos (US$ 53,4 millones), mientras que los hoteleros y gastronómicos manejan una cifra mucho más baja pero igual millonaria: 324 millones (US$ 23 millones).
Si bien los meses de cierre no son los de temporada alta, sí hay un importante flujo vinculado a los congresos y las reuniones, viajeros que llegan a la provincia principalmente por avión. Hay que recordar que Mendoza en 2015 fue la tercera ciudad del país –la segunda del interior- con más eventos internacionales realizados.

HOSTELTUR LATAM accedió al informe de AEHGA y por eso se hará foco en dichos números. (Ver adjunto)
Según los hoteleros y gastronómicos, durante los meses que el aeropuerto se mantenga cerrado por remodelaciones, las empresas vinculadas al turismo perderán ingresos “tanto por menor llegada de turistas como por menores tarifas”. Y agregan que “si las obras de reparación del Aeropuerto son ejecutadas en tiempo, la actividad aeroportuaria se iniciaría a principios de diciembre. Sin embargo, es posible que los vuelos no se restablezcan plenamente” y se espera que recién en enero de 2017 opere con normalidad.
El sector de hoteles y restaurantes emplea formalmente 11.000 trabajadores y las proyecciones hablan de una pérdida para esta actividad del 97 millones de pesos (US$ 6,9 millones), por lo que resaltan que “un shock como el que se está analizando constituye también una amenaza en la generación de empleo”.

En el estudio detallan que la gastronomía podría sufrir pérdidas por 76 millones de pesos (US$ 5,4 millones); el comercio en general 67 millones de pesos (US$ 4,8 millones); las empresas de excursiones unos 44 millones (US$ 3,1 millones) y el transporte 16 millones (US$ 1,13 millones).
A partir de estos números, plantearon que “el cierre temporario del aeropuerto constituye un shock adverso para el sector turístico de la provincia, con menor llegada de turistas y con posible guerra de tarifas (intentando captar los pocos que vendrían)".
Y en declaraciones al diario Los Andes, Marcelo Rosental, secretario de la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines (Aehga), aseguró que con estos casi cuatro meses sin aeropuerto “los problemas ocasionados a los turistas perjudicarán la marca Mendoza” y fue pesimista al aseverar que “tomará varios años recuperar totalmente los daños”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.