Colombia: tipo de cambio y menos turismo de ocio limitaron los ingresos hoteleros
Publicada 22/05/17

En el primer trimestre del 2017 los ingresos reales de los hoteles de Colombia sufrieron una caída de casi el 3%, pero eso no afectó al personal ocupado, que creció 0,4% entre enero y marzo. La ocupación hotelera promedió el 54,5%, según la última Muestra Mensual de Hoteles de DANE.
En el primer trimestre del año pasado los ingresos reales de los hoteles tuvieron un aumento del 12,1% y en esta oportunidad se registró una variación negativa del 2,8%. En marzo, último mes analizado, el principal motivo de viaje fue negocios (46%), seguido de ocio con 42,6% y convenciones con 7,4%.
En marzo la caída de los ingresos fue del 1,4% y según analiza DANE, los resultados se deben justamente a que el principal motivo de viaje fue corporativo en temporada baja, y agregan que “el aumento de la tasa de cambio en el 2016 fue más favorable incentivando el turismo receptor, que puede ser de residentes y no residentes en el país, en marzo de 2017 la tasa de cambio es menor y más estable”.

En lo que respecta al personal ocupado, el comportamiento estuvo en los mismos niveles que el año pasado debido a que “se mantienen los incentivos a la contratación y las exenciones que se terminan este año para la construcción de hoteles”, explicaron.
Durante el tercer mes del año la tarifa promedio para una habitación sencilla se incrementó un 3,1%, para doble un 1,3%, mientras que suite cayó 1,5% y para otros tipos de habitación (triple, cuádruple, cabañas y apartamentos) un descenso del 0,2%.

Respecto a la ocupación hotelera, en marzo fue del 57% presentando el mejor resultado de ese periodo desde 2010. Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aseguran que la “tendencia positiva” en la ocupación se debe a las campañas de promoción nacional de los destinos y al incremento en la conectividad aérea.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.