LATAM invertirá US$ 11.000 millones en nueva flota hasta 2017
Publicada 13/06/13

La aerolínea LATAM, fruto de la fusión entre LAN y TAM, invertirá unos US$ 11.000 millones hasta el año 2017 para renovar y ampliar su flota de aviones, con la incorporación de entre 15 y 25 aeronaves por año.
Para financiar parte del plan de inversiones para los próximos años, LATAM ampliará capital en US$ 1.000 millones de dólares, una decisión que fue aprobada en la última junta de accionistas extraordinaria celebrada en Santiago, informó la compañía.
Este aumento de capital tendrá lugar a través de una oferta preferente que será emitida en Chile, Estados Unidos y Brasil, con un total de 63,5 millones de acciones emitidas, de los que los accionistas tendrán acceso preferente sobre 62 millones.

Ante las previsiones de crecimiento en Latinoamérica, que podría ser la segunda región de mayor crecimiento de tráfico este año y en las próximas dos décadas, el grupo prevé la incorporación de entre 15 y 25 aeronaves netas por año.
En concreto, la aerolínea estima la adhesión de 42 aeronaves A320 neo hasta 2018, 25 unidades 787 'Dreamliners' de Boeing, y 12 aeronaves A350-900.
Así, su plan de flota contempla llegar a 338 unidades en 2015, hasta alcanzar las 357 aeronaves en 2016 y un total de 378 aviones para el año 2017.
LATAM espera una reducción del 15% en consumo de combustible con los nuevos modelos, y ahorros en costo unitarios superiores al 10% en la flota de largo alcance con la renovación de la flota.
Además, la compañía aérea busca fortalecer el balance y mejorar la estructura de capital del grupo, con un aumento de liquidez a un nivel acorde con el promedio de la industria aérea mundial, en torno a un 18%.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.