La Habana será un nuevo destino para Turkish Airlines
Publicada 27/09/14

Turkish Airlines afirmó en el marco de la 42° Abav Expoque está con negociaciones avanzadas con el gobierno de Cuba para comenzar a volar a La Habana.
"Estamos en contacto también con México. La idea es combinar La Habana y México, así como hacemos con Buenos Aires y Sao Paulo”, explicó Rebecca Ann Meadows, gerente regional de Marketing de la compañía aérea.
Colombia, Chile y Venezuela también están en la mira de la empresa. Sucede que ofrecer más destinos forma parte de la estrategia de Turkish para lograr la lealtad del pasajero.

Números
El total de pasajeros transportados por Turkish ha aumentado un 14,8%, alcanzado los 36,4 millones frente a los 31,7 millones transportados en el año pasado. El aumento de los viajeros transportados en las rutas domésticas e internacionales es de 16% y 14%, respectivamente.
"Esos índices están dentro de las expectativas porque nuestra media de crecimiento es siempre de dos dígitos, en torno al 20%. Es bastante considerable, principalmente si lo comparamos con empresas que no crecieron o crecieron muy poco”, comentó Rebecca Ann Meadwos.
Recordó que dentro de tres años más de 50 destinos se sumarán a los 260 que ahora están disponibles para volar.
Durante su presentación en Abav brindó otra serie de datos:
·Los pasajeros transportados en clase Business y Confort aumentaron 15,9% en lo que va del año, mientras que los pasajeros de las dos conexiones internacionales (Buenos Aires-Sao Paulo) aumentaron un 23,3%.
· L/F (Load Factor) tuvo un decrecimiento de 0,2 puntos, alcanzando el 79,5%.
· ASK (disponibilidad de asientos por km) presentó un aumento del 17.9% alcanzando los 89,2 mil millones contra los 75,6 mil millones del mismo período del 2013
· RPK (ingresos por km) también crecieron un 17,6% hasta los 70,9 mil millones en el período enero-agosto de este año, frente a los 60,3 mil millones del mismo período del año pasado.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.