Artigas Barrios: “Rocha no es tan argentino dependiente”
Publicada 06/10/14

“Se espera que seguramente tendremos menos visitantes argentinos, pero vamos a tener muchos más visitantes brasileños y Rocha no es tan argentino dependiente como Maldonado, tiene mucho turismo nacional, arriba del 70% y están creciendo mucho los brasileños”, afirmó el intendente del departamento de Rocha, Artigas Barrios.
“Seguramente el próximo verano no va a ser como las temporadas de 2011, 2012, pero tampoco algo catastrófico”, anticipó el intendente de Rocha a HOSTELTUR noticias turismo.
“El año pasado el problema fue febrero y más por el mal tiempo que por dificultades de mercado”, indicó.
Según el intendente, “en octubre ya se le empiezan a ver las patas a la sota, empezamos a mirar cómo va a venir la temporada”.

Barrios remarcó, de todos modos, que “tenemos que acceder a nuevos mercados por las dificultades que tienen los argentinos, tenemos que trabajar Brasil e insistir en el mercado interno de Uruguay, que últimamente es un elemento muy importante y ya no dependemos tanto de los turistas extranjeros”.
De acuerdo al anuario 2013 del Ministerio de Turismo, en el año 2012 sólo el 6% de los turistas extranjeros ingresados al país tuvieron a Rocha como destino principal: casi 170.000 personas.
Entre 2002 y 2012 la llegada de visitantes extranjeros al departamento creció 354% y fue el destino de mayor desarrollo en el período de acuerdo a las cifras oficiales.
A partir del lanzamiento de la temporada, realizado el miércoles 1° de octubre, “empezamos a trabajar más fuerte que en el resto del año para preparar la temporada”.
Rocha no tiene “novedades espectaculares” en infraestructura u oferta de servicios. “Lo espectacular lo tiene la naturaleza”, apuntó Barrios.
“Todos los años incorporamos mejoras en caminería, en espacios públicos, en alumbrado –desde lo estatal- y felizmente vamos recibiendo también inversiones que pueden resumirse en una decena de hoteles boutique en lugares estratégicos, con servicio de buen nivel, y que equivalen a un gran hotel, o 20 complejos de cabañas entre los pinos o las dunas; ese es el tipo de emprendimientos que año a año muestra crecimiento en Punta del Diablo, la Paloma, La Pedrera no puede crecer más, se está extendiendo hacia Punta Rubia”, describió el intendente.

El comienzo de las obras en el puente Garzón, que unirá a Maldonado y Rocha por la costa, en la ruta 10, “nos va a permitir habilitar una zona de turismo de alto nivel económico que hasta ahora no explotábamos; tenemos una oferta absolutamente variada, que cubre toda la gama, y en esa zona –de Laguna Garzón a Laguna de Rocha- vamos a tener una oferta que llamamos de baja densidad y alta calidad, con una ocupación muy baja del terreno y gran calidad de servicios”, indicó.
“Pretendemos que el puente posibilite eso: hay un proyecto (de barrio country) que ya está funcionando y otros tres que están esperando la construcción del puente para ponerse en marcha”, sostuvo Barrios.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.